Envejecer positivamente radica en la actitud que mostramos ante la vida, en esta etapa es sentirse jóvenes por dentro y tratar de que la participación en la vida continúe de acuerdo a las capacidades para lo laboral, familiar, recreativo y social.
Siempre envejecer trae perdida, porque dejamos de hacer muchas cosas que hacíamos y ya no podemos hacerlas por distintas razones.
Es necesario reconocer que tenemos que vivir esas pérdidas, y pensar que no las podemos recuperar, pero si podemos compensarlas o suplirlas por otras.
Muchos psicólogos aconsejan adoptar estas actitudes para favorecer este proceso de cambio:
- Aceptar el paso del tiempo, las limitaciones físicas sin añorar la juventud como algo perdido sino como una etapa de la vida que ya hemos pasado y nada más.
- Aceptar los cambios en la alimentación, para mejorar nuestra salud, será seguramente necesario crear nuevos hábitos y nuevos alimentos mejor preparados
- Aprender a canalizar el tiempo libre: Buscar nuevas actividades en nuestra rutina diaria, como: Leer, Internet, un buen libro, los crucigramas, la buena música, todo sirve para mantener nuestro cerebro en forma.
- Disfrutar nuevos lugares de Socialización: Sabemos que la edad dificulta los encuentros con otras personas, pero no desaprovechar, cualquier reunión, para conversar y compartir con otras personas, si son con otras generaciones, mucho mejor.
- Adquirir un hobby, viaje, dedíquese a vivir la vida, de acuerdo a sus posibilidades físicas.
Lo importante es diseñar una rutina estructurada, donde incluyamos actividades que consideremos productivas, que ocupen el tiempo unas 2 0 3 horas al día,.
Estas actividades, se escojan que sean de acuerdo nuestras habilidades e intereses:
- deben incluir labores en todas las áreas posibles,
- en la familiar, (apoyar algún familiar que lo necesite),
- Amigos, ( llamadas telefónicas), encuentros,
- apoyar a la comunidad donde vivimos ( vecinos),
- diversión,
- colaborar en actividades específicas en la casa, etc.,
Hay que permanecer motivados con nuestra nueva vida, estar optimistas y sentirnos bien con ser viejos sin tener la sensación que somos un peso o una carga para la familia o la sociedad.
“Un corazón optimista impide que nuestro cuerpo se oxide”
Los especialistas coinciden, nuestro cuerpo físico se beneficia, si nuestro corazón y mente vive con alegría.
@sumandoven