Un poema escrito por Luisa Helena Calcaño Gil.
Categoría: Literaria
Poesía: Esa máscara que te desgarra
Poema de Luisa Helena Calcaño 29/09/2014
La Ciudad de la Memoria (2da parte)
Caracas tiene un sentido simbólico en mi existencia. Un espacio en el mundo donde me siento dueña de mis sueños y alcanzó a percibir la fragancia de la melancolía.
La ciudad de la Memoria (1era parte)
Todos ostentamos un paraíso perdido. Ese paraje donde los rostros, los seres y las cosas flotan, unos muertos y otros vivos. El espacio del olvido donde se acopia la epifanía de la infancia.
Poesía: Una ardilla atrapada en una jaula
Danzan las mariposas blancas. No quiero la muerte como presente.
Y ella frota mi espalda con cariño y suavidad. Poema de Luisa Helena Calcaño Gil
Poema: El abismo de la desdicha
A lo lejos canta el solitario gallo de la urbe, tan solitario como mi alma, para dar sonrisas a la muerte en un claustro de soledad. Autora Luisa Helena Calcaño
Poema: La sequedad de la memoria
Ahora toda esta fijo y quieto, y sabemos como suena el vacío… Poema de Luisa Helena Calcaño
Poema: Rutinas
Demasiado agotamiento en pocas horas, los párpados se desploman ante el cansancio, cantó el gallo. Autor Luisa Helena Calcaño
Poema: El tiempo en el laberinto
Un lúdico proyecto para ver la vida y el sueño, medir un ritual aniversario y percibir la puerta abierta. Autor Luisa Helena Calcaño
Y aún más
Poesía de Luisa Helena Calcaño del Taller de escritura de Armando Rojas Guardia
Poesía: Una hoja sin árbol
Afloró un júbilo imprevisto en el entresueño, un adiós al solidario pasado. Y el cuerpo se impregnó de placer en su letargo.
Poesía: Días en que tejo rosas imposibles
Luisa Helena Calcaño Gil. Días en que se revive el dolor del adiós. Y derramo mis lágrimas de hierro. . .
Poema: Un juguete roto
El zumbido de la ciudad se trago mi voz., en una tormenta de lodo, caos y rabia. Advierto desaliento e indiferencia y una mordaz desconfianza en el futuro.
¿Por qué le temo a los espejos?
¿Cuándo empecé a sentir horror por espejos? ¿Cuándo se estableció el miedo? ¿Qué dice el cristal que no quiero ver?
Poema: Para alcanzar el asombro
Una codiciada luz para no temer a los espejos, afrontar una mañana atroz y verdadera y salir del tiempo acumulado en esos días.
LUCHA LIBRE (segunda parte)
Habían dos tipos de luchadores: “los técnicos o limpios” que eran los buenos que hacían todo obedeciendo los reglamentos y “los rudos o sucios” que desobedecían permanentemente las reglas, aplicando al rival: codazos, cabezazos.
Poema: Dialogo con Paul Celan
Asida al sello de las sombras el otoño come sus hojas.
Crónica de un amor: Carta a Rafo
Me gusto mucho darme cuenta que nunca sacaste la fotografía que te entregué hacé veintiocho años, yo me emocioné y así se lo dije a tus hermanas. Ese hecho de la fotografía ha agravado mucho esta sensación de abandono
Poema: Un cuerpo sorprendido por el fornicio
Vibro al ritmo del desvarío, avizoro tu transparencia y cotidiano enigma
Aún hay tiempo
Siempre es posible. Abrir un espacio para el amor ¿Por qué ha sido tan difícil entre nosotras? Era sencillo Admitir a la mariposa con sus colores reticentes
Percibir el hecho de la muerte 3era parte
Eran las nueve de la mañana, y en sus ojos se reflejaba la angustia y el miedo ante esa realidad, que ella sabía: se estaba muriendo
Percibir el hecho de la muerte 2da parte
Hasta ahora se ha explicado en forma objetiva este proceso agónico, pero ¿cómo se manifiesta este camino internamente en el paciente?
Percibir el hecho de la muerte 1era parte
Las despedidas son difíciles.Guardamos la esperanza del reencuentro un tiempo después. Uno o dos meses antes de la muerte comprendí, que esa despedida estaba cerca.
Salvar una rosa del olvido
Poema nro. 01 del poemario de Luisa Helena Calcaño,ganador del tercer lugar en el II Concurso de Poesía de Rafael José Muñoz de la Casa de las letras Andrés Bello
Crónica: Un trato es un trato
Estaba muy triste porque aquel 1° de febrero del año 2007, hacían dos meses que mi compañero de vida decidió irse a otro plano, sin ni siquiera decirme adiós. Llevaba dos meses prácticamente encerrada en la casa, tratando de entender ¿Que paso?
Crónica: La Terraza de mi hogar
Un domingo de carnaval de 1974 irrumpí a lo que ha sido mi hogar para toda la vida. Un espacio grande y hermoso, que sobrepasaba cualquier sueño. Ese día transite por primera vez en su terraza.
Diálogos con Antonio Machado
Poema de Luisa Helena Calcaño un dialogo con Antonio Machado
Cuento: La obsesión (2da parte)
Todos los sabíamos. Pero, aquel mal hombre en forma fría y cruel se aprovecho el desequilibrio de su desajustada esposa para dañar su imagen frente a su familia: -Yo sabía que esa muchacha le iba traer problemas. Se llama Sol Ortiz,
Cuento: La obsesión (1era parte)
Luz María nunca supo como llegó Sol Ortiz a sus vidas. Se percato de su presencia en su hogar a raíz de la sorpresiva desaparición de Luís.
Historia de vida: Mi noviazgo con Jesús Ramón
He pensado mucho en Jesús Ramón, cómo se produjo nuestro encuentro, los primeros treinta años de vida y la huella que dejo al mundo, nuestra historia vital. Ustedes y mis nietos son esa huella, ahora en tres países
Crónica: El nacimiento de Elisa (7 de noviembre de 2013)
Llevo tres días muy felices. Hoy a las 9 am de Madrid nació Elisa Quintero (Calcaño) Colmenero, en un hospital muy grande e importante,
¡Enferma de olvido! 3era Parte
En efecto, sin huir de un pasado temporalizado, pero concibiéndolo como pasado de un presente en el que, y desde el que lo rememoro. descubrir lo ya pasado a la luz.
¡Enferma de Olvido! Parte II
La terapia contra el olvido que todos los días realizo se ha transformado en una tortura quirúrgica: la puesta en escena que abre las compuertas de la memoria.
¡Enferma de olvido! Parte I
¿Recuerdas? Una frase frecuente en mi psiquis en los últimos días. Una tensión constante entre el olvido y la memoria dado por la diferencia entre una superficie inscrita y otra intacta
Dialogo con Emily Dickinson
Arropada en el cariño, creía que era un lugar seguro. Como el pájaro encontrado por Emily
Poema: Pareja
Cuando un amor se aleja, Fue que dejó de existir, El hilo que hace feliz
La soledad de ser en su verdad (Parte final)
El pensamiento filosófico de Arendt se apoya en las ideas de Martín Heidegger, su amado profesor, donde sin verdad no hay realidad y sin realidad no somos. Un concepto clave de este pensamiento filosófico es la fidelidad.
La soledad de ser en su verdad II y III
A lo largo de la redacción de este ensayo he adquirido una profunda conciencia en torno a un pueblo cuya sangre clamó justicia al cielo,
La soledad de ser en su verdad
El autor se convirtió en una pensadora arendtiana, transportada a los días en que la filósofa alemana Hannah Arendt se vio enfrentada al dilema de ser fiel a una identidad colectiva
Un tropiezo frente al espejo
Un binomio siempre vigente, ante la despedida abrupta. Recóndito enojo, confusión anímica. Un duelo, que ennoblece la soledad, ante un exceso de presente
Querido Hijo:
Querido hijo: Hoy tengo un problema importante: he sentido una soledad insondable. Días en que se revive el dolor del adiós.