TELEVISIÓN, sinónimo de un medio de comunicación trascendental en nuestro actual mundo globalizado, ojos de la humanidad de muchos acontecimientos…
Categoría: Televisión
COMPRE LA ORQUESTA
La llamada “Orquesta que Impone el Ritmo en Venezuela”, LOS MELÓDICOS, agrupación musical de baile que el pasado 15 de julio cumplió sesenta (60) años de fundada, ha tenido durante este ya largo tiempo, varios espacios televisivos propios; me referiré a uno de ellos: COMPRE LA ORQUESTA, transmitido por Venevisión durante los primeros años de […]
VENEMARATHON (segunda parte)
La mecánica era la siguiente: el staff de locutores y animadores que tenía el canal 4, se iban turnando para presentar los distintos artistas que tenía la televisora..
VENEMARATHON (primera parte)
Programa emblemático para Venevisión,, cuya inspiración eera basada en los maratones televisivos que promovía el actor cómico Jerry Lewis, con el objetivo de recabar dinero en pro de los niños.
RITMO Y JUVENTUD
Era un concurso de baile que transmitía el canal hacia el final de las tardes dominicales. Marcaba los comienzos de quien sería con el tiempo uno de los mejores animadores de la televisión venezolana; me refiero al popular Gilberto Correa
UN PASO AL MÁS ALLÁ—EL HOMBRE INVISIBLE
Se trata de la primera serie de ciencia-ficción que recuerdo haber visto en la televisión, me gustaba mucho y la esperaba con mucho entusiasmo. Era transmitida por Venevisión todos los domingos a las 8 de la noche;
COMEDIA Y TELENOVELA EN VENEVISIÓN
Los programas, Comedias y telenovelas que marcaron la televisión en Venezuela,con sus actores destacados.
LA GUERRA DE LOS CANALES (tercera y última parte)
El rating nuestro aumentó y el público perdió el hábito de ver Radio Caracas a las ocho de la noche. Esa pelea, con los muñequitos no podíamos mantenerla por mucho tiempo. Ellos no lo sabían. Se precipitaron.
LA GUERRA DE LOS CANALES (segunda parte)
Siendo Venevisión un canal nuevo, se podría entender que para poder competir con Radio Caracas Televisión, ya arraigado en el público televidente, tenían que poner de manifiesto toda una estrategia muy bien pensada
LA GUERRA DE LOS CANALES (primera parte)
¿Qué quiero significar con esto?, pues me refiero a la competencia entre los dos canales privados que había para ese entonces, por lograr captar la mayor cantidad de televidentes posible, en otras palabras, por lograr el mayor rating
SHOW DE SHOWS
Los primeros musicales que tuvo Venevisión estuvieron enmarcados en lo que llamaron SHOW DE SHOWS, que era “una batería” de espacios que transmitían de lunes a viernes de 9 a 11 de la noche.
VENEVISIÓN
TELEVISA, el canal 4 *suspende sus transmisiones a mediados de 1960,se declara en quiebra, el entonces presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt, propuso a Diego Cisneros que asumiese el reto de comprar TELEVISA
LUCHA LIBRE (cuarta y última parte)
Una visión personal de la Lucha Libre en Venezuela con anécdota de mi niñez.
LUCHA LIBRE (tercera parte)
El eje de la Lucha Libre está entre el bien y el mal. El bueno lucha limpio y el malo trata de liquidarlo apelando a las acciones sucias. El bueno tiene que sufrir en los primeros minutos del encuentro
LUCHA LIBRE (segunda parte)
Habían dos tipos de luchadores: “los técnicos o limpios” que eran los buenos que hacían todo obedeciendo los reglamentos y “los rudos o sucios” que desobedecían permanentemente las reglas, aplicando al rival: codazos, cabezazos.
LUCHA LIBRE (PRIMERA PARTE)
Hablar de la LUCHA LIBRE significa para mí, hablar del programa de televisión que más anhelaba ver en la semana. Este será el último escrito relacionado con los programas que comentaré de la televisora privada pionera en el país, TELEVISA. Como son varias los cuentos que tengo que echar al respecto, prefiero hacerlo en más […]
DON PEPSI
DON PEPSI fue CARMELO SABINO GENOVEZ, quien en vida fue “mi padrino”, primo hermano de mi papá: HILARIO DELGADO GENOVEZ, en la época de Carlos Gardel, había un venezolano a quien le decían precisamente, EL GARDEL VENEZOLANO
EL CLUB DE LOS NIETOS (SEGUNDA PARTE)
Le pedí a Reinaldo me contara algunas de sus vivencias y anécdotas que me imaginaba podía recordar de esa época, vivida a través del programa infantil ya citado.
EL CLUB DE LOS NIETOS (PRIMERA PARTE)
Abel Barrios, encarna al Abuelo Cantarín, en el programa infantil más sintonizado y recordado, lo creo así, de la época: EL CLUB DE LOS NIETOS.
BAMBILANDIA
Es el país donde los chicos son felices, y gozan más………para Bambilandia me voy. Así comenzaba y terminaba la letra del tema de uno de los primeros programas infantiles que tuvo la televisión venezolana.
EL GORDO Y EL FLACO
Los personajes de Laurel y Hardy representan a dos tipos a menudo muy tontos, eternamente optimistas, casi valiente en su perpetua inocencia. Su humor es físico.
EL PÁJARO LOCO
Jéjéjéjéjé,jéjéjéjéjé, ¡¡JEJEJEJEJE!!, onomatopeya que si le colocan el sonido apropiado, recordarán posiblemente *la risa más famosa de los dibujos…
BOSTON BALCKIE— EL CISCO KID
Una de las primeras series que recuerdo haber visto en la televisión se llamó: BOSTON BLACKIE, trasmitida por Televisa.*Su protagonista principal fue Kent Taylor
BUSQUE SU CHEQUE JOY
El jabón de tocador JOY, patrocinaba el programa de concurso. l El presentador y animador de este programa era Pedro Henríquez, Don Pedro Henríquez.
RECORDANDO LOS DRAMÁTICOS EN TELEVISA
El término DRAMÁTICO, fue el que comenzó a utilizarse en la televisión venezolana, antes que el de NOVELA O TELENOVELA.
LOS CASOS DEL INSPECTOR NICK
La primera teleserie dramática que tuvo la televisión venezolana escrita por Alfredo Cortina, basada en historias de suspenso y de crímenes que transmitía TELEVISA
TELEVISIÓN: PRIMEROS PROGRAMAS DE CONCURSO TELEVISA
Comienzan los primeros programas de concursos relacionados con preguntas y respuestas.
Inicios de la televisión privada en Venezuela
Los comienzos de la televisión privada en el país ocurrió el 1 de junio de 1953, cuando TELEVISA, canal 4, se inaugurada con una programación de cuatro horas diarias, de siete a once de la noche.
CUENTOS DE HADAS
Era la exclamación de “miedo y terror” pronunciadas por dos brujas malvadas llamadas ZASCANDIL y ESCANDULFA,
AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UNA FAMILIA CARAQUEÑA
Era un programa de corte costumbrista transmitido po Canal 5, una vez a la semana. Prisca y Caralampio constituían un típico matrimonio caraqueño.
CANAL 5
Culminado el ciclo de artículos sobre Radio Caracas Televisión, comenzamos la próxima semana el relato de unos pocos programas que, aún conservo en mi mente, tenía la primera televisora que funcionó en el país: TELEVISORA NACIONAL, Canal 5.
DIEZ AÑOS, DIEZ PERSONAJES (2da. Parte).
VÍCTOR SAUME. El llamado Tío Saume con su carácter dicharachero y de caraqueño genuino
DIEZ AÑOS, DIEZ PERSONAJES (1ra. Parte)
La programación que tuvo el canal de Bárcenas. Los aspectos son: permanencia, popularidad, carisma, trascendencia y sobre todo la admiración e influencia del personaje en mí.
EL SHOW DE LAS DOCE (3ra. Parte)
Vale mencionar especialmente se convirtió en un icono del programa, fue Charles Barry (Cogollito), quien respondía frecuentemente a las preguntas con una voz de niño y ronquita: “yo tengo mi bate y mi pelota”.
EL SHOW DE LAS DOCE (2da. Parte).
El delirio que provocaba Sadel entre las damas que asistían al estudio, lo avasallaban sin que el cuerpo de seguridad pudiera tener control; en más de una ocasión salió sin corbata, con la camisa rota, arañado y besado
EL SHOW DE LAS DOCE (1ra. Parte)
Al comienzo el programa tenía una duración de apenas 15 minutos, extendiéndose posteriormente a media hora, de lunes a viernes, y los sábados se prolongaba hasta la 1 p.m.
EL SHOW DE LAS DOCE (Introducción)
Lo considero como el primer programa insigne de Radio Caracas Televisión, y esto lo digo por varias razones: Porque se transmitió todos los días en vivo
EL SHOW DE RENNY
Programas ÍCONO, dentro de la TV venezolana, no solamente en sus primeros diez años, a los cuales me he referido en todos mis artículos, sino en toda su historia.
ESTA NOCHE BILLO
Billo bautizó en el estudio su primer LP de los que él llamaría la “Tercera República”, era común el siguiente comentario ¿y tú todavía no has bailado con la Billo’s?
MISCELÁNEAS MUSICALES
La programación musical que tuvo RCTV, son pocos recordados, al menos por mí, debido tal vez a su efímera duración.
SUBASTA DE CANCIONES
En la década de los años cincuenta y creo que hasta los años ochenta,
una vez al año se transmitía en cadena, incluyendo por supuesto a RCTV, con el fin de recolectar fondos para la Sociedad Anticancerosa de Venezuela.
SADEL POR SIEMPRE
Hoy, 27 de Junio de 2017, se cumplen veintiocho (28) años del fallecimiento de Alfredo Sánchez Luna, conocido mejor como ALFREDO SADEL o simplemente SADEL, (SAnchez – GarDEL).
½ HORA CON CHELIQUE
Los sábados a las 2,30 p.m., José Enrique Sarabia “Chelique”, famoso compositor venezolano (Ansiedad de tenerte en mis brazos, musitando…..) tuvo la oportunidad de iniciar en 1962, su propio programa:
PROGRAMAS MUSICALES EN RADIO CARACAS TELEVISIÓN
Programas musicales que tuvo Radio Caracas Televisión en sus primeros tiempos. En esta oportunidad haré remembranza de dos de ellos: LOS TORREALBEROS y MEDIA JARRA MUSICAL.
WEEKEND CON LAS ESTRELLAS
Estuvo en RCTV por diez años incluido en la primera programación de la televisora, hasta 1958 con días y horas variadas, y a partir de 1959 seria EL GRAN SHOW DE LAS DOCE.
VARIEDADES EN LA TELEVISIÓN
Los programas de la TV venezolana en sus diez primeros años, y sobre los de RCTV,, no quiero pasar por alto algunos, que si bien tuvieron su espacio, tal vez no sean tan recordados.
B U S C A N D O U N A N T Í D O T O
El 27 de Mayo de este mes se cumplirán diez (10) años que Radio Caracas Televisión cesó obligadamente sus transmisiones que durante (54) años casi ininterrumpidos.
LO DE HOY
Era conducido por Renny Ottolina, cuando todavía no era el “número uno”, y comenzó a transmitirse enRCTV a mediados del año 1955, de lunes a viernes, entre 7,30 a.m. y 9,00 a.m.
MONTE SUS CAUCHOS GOOD YEAR
El Profesor Néstor Luis Negrón, junto a Cecilia Martínez como colaboradora, cada jueves a las 8,15 p.m. tenía a su cargo el programa de concurso más populares que ha tenido la televisión venezolana.
EL BATAZO DE LA SUERTE
Creo no equivocarme al afirmar que EL BATAZO DE LA SUERTE, ha sido el programa de concursos habido en la televisión venezolana con más años en el aire